Medellín, mayo de 2025 – El próximo sábado 7 de junio, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) será sede de una nueva edición de INTERACTION, un espacio de encuentro para creadores, profesionales y apasionados de los videojuegos. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Juan Pablo Segundo, con entrada libre para estudiantes, desarrolladores y público general interesado en la industria tecnológica y creativa.
Aquí te inscribes al evento, totalmente gratis
En esta edición, INTERACTION contará con la participación de destacados invitados nacionales e internacionales como Mateo Gil, artista técnico con experiencia en estudios como Ex Populus (EE. UU.); Juan Camilo Ríos y Leo Arango, representantes del reconocido estudio internacional PikPok; y Diego Ossa, ingeniero de software en Unity, una de las plataformas más importantes para el desarrollo de videojuegos a nivel global.
El evento iniciará a las 9:30 a. m. con una muestra de juegos locales y patrocinadores, seguido de una agenda diversa de charlas técnicas, workshops y un espacio de networking. Los temas a tratar incluyen arte técnico y efectos visuales para videojuegos, desarrollo de experiencias en realidad virtual, y los nuevos flujos de trabajo con inteligencia artificial en Unity 6.2.
“INTERACTION nace con la idea de conectar talento local con la industria global, y de abrir espacios formativos y de visibilidad para quienes están creando el futuro del entretenimiento interactivo en Colombia”, explica el equipo organizador desde Frecuencia Gamer, empresa líder en formación, eventos y divulgación de la industria del videojuego en el país.
El evento cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como PikPok, JetBrains, Fun Factor, Ex Populus, y la misma UPB, consolidando una red de colaboración entre academia, industria y comunidad.
Sobre INTERACTION
INTERACTION es una serie de encuentros mensuales organizados por Frecuencia Gamer y Fun Factor que reúne desarrolladores, artistas, diseñadores, estudiantes y empresas del ecosistema de videojuegos en Colombia. Cada jornada combina charlas especializadas, talleres técnicos, exhibiciones de proyectos y espacios para la creación de redes.