Entre el 12 y el 21 de septiembre, Medellín celebró una nueva edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. El encuentro reunió a más de 400.000 asistentes en el Jardín Botánico y otros espacios de la ciudad, consolidándose como un escenario para la literatura, el cómic, la ilustración, el cine y, cada vez más, para nuevas formas de contar historias como los videojuegos.
La feria, que nació en 2007, se ha transformado en una vitrina de diversidad narrativa, y en los últimos años ha comenzado a reconocer a los videojuegos como un medio cultural legítimo. Así, además de los tradicionales espacios para el libro, el evento ha abierto charlas, talleres y exhibiciones donde la narrativa digital ocupa un lugar protagonista.
Una charla con sabor a industria local
El 21 de septiembre, el desarrollador Mauricio Betancourt, fundador de Indie Level Studio, ofreció una charla vibrante que conectó con jóvenes, estudiantes y familias interesadas en entender qué hay detrás de los videojuegos. Con más de 10 años de experiencia en la industria, su empresa ha representado a Colombia en escenarios internacionales como Premios Indie Games Málaga y Gamescom Alemania, lo que le ha dado una visión clara de cómo se construye un videojuego competitivo en un mercado global.
Durante la conferencia, Betancourt presentó la llamada “receta del WOW”, explicando por qué algunos videojuegos logran atraparnos durante horas frente a una consola, un PC o un celular. Usó como ejemplo el fenómeno de Candy Crush (2012), detallando cómo este título adoptó mecánicas propias de los juegos de casino: pequeñas recompensas, momentos de frustración calculada y un sistema que empuja al jugador a seguir intentándolo hasta alcanzar la meta.
El desarrollador enfatizó cómo estas técnicas, bien implementadas, logran mantener al jugador comprometido y generan un fuerte vínculo emocional con la experiencia de juego. También señaló la importancia de diferenciar entre el uso responsable de estas dinámicas y la explotación excesiva que puede llevar a la fatiga del jugador.
De la teoría a la práctica: Farmageddon
En la misma charla, Betancourt presentó su próximo proyecto: Farmageddon, un título de acción estilo roguelike donde el jugador debe defender su granja de oleadas de vegetales vivos que atacan sin descanso.
Con un estilo caricaturesco y toques de humor, la propuesta mezcla jugabilidad frenética con narrativa ligera y sátira. Betancourt explicó cómo este proyecto refleja el espíritu creativo de Indie Level, un estudio que busca construir experiencias innovadoras y con identidad propia dentro del ecosistema colombiano.
Actualmente, Farmageddon se encuentra en desarrollo y ya se puede añadir a la lista de deseados en Steam, lo que demuestra el interés por darle visibilidad internacional desde sus primeras etapas.
Indie Level: un ejemplo para Medellín
El camino de Indie Level Studio ilustra cómo los desarrolladores locales pueden proyectar su talento más allá de las fronteras. Con juegos presentados en ferias internacionales y proyectos originales en curso, el estudio se ha convertido en un referente de la industria independiente en Medellín.
La charla de Betancourt no solo inspiró a quienes asistieron, sino que también reafirmó que los videojuegos son una forma de narrativa con tanto valor cultural como la literatura o el cine.
Los videojuegos en la Fiesta del Libro
La Fiesta del Libro y la Cultura se consolida como una plataforma donde distintas narrativas conviven y se potencian. La inclusión de charlas sobre videojuegos demuestra cómo Medellín reconoce la importancia de estas experiencias en la vida de niños, jóvenes y adultos.
Al integrar literatura, ilustración, cómic, cine y videojuegos en un mismo escenario, la feria fortalece su misión: acercar las historias a las personas, sin importar el formato en que se cuenten. Esperamos que en próximos encuentros podamos tener un espacio completo para más empresas de la ciudad y muchos más videojuegos divertidos que se vienen creando en estas grandiosas montañas.